Desde $1.400.000 COP*

GUAVIARE, MÁS CERCA DEL CHIRIBIQUETE

2,3 o 4 NOCHES recorrer la Serranía La Lindosa, Pinturas Rupestres, Lagunas Damas del Nare y otras maravillas
Amazonia
Orinoquía (Llanos Colombia)
Guaviare
PNN Serranía de Chiribiquete
Aventura
Colombia en paz
Cultural
Historia
Naturaleza
Turismo comunitario
Un solo destino
Amigo de los Animales
Guerrero
Solicitar más información

¿Por qué el Guaviare? El Guaviare es uno de los departamentos más biodiversos de Colombia donde  la exuberante naturaleza es cuidada por diversas comunidades indígenas y campesinas. En el pasado, El Guaviare fue uno de los principales territorios de conflicto armado y escenario de cultivos de coca. En la actualidad, el turismo, los cultivos de especies amazónicas y NO tradicionales, el cacao y el pago por servicios ambientales, sostienen parte de la economía  del Guaviare.

En este viaje, nos empaparemos de naturaleza. Sus principales atractivos, La Puerta de Orión, las emblemáticas Pinturas Rupestres con más de 5000 años de historia, Los Pozos, La Laguna Damas del Nare y sus amistosos delfines, estarán dentro del itinerario que hemos diseñado. En la época de lluvias, visitaremos el Caño de La Macarenia Clavijera (misma planta de Caño Cristales). En época de sequía, navegaremos al atardecer por el Río Guaviare y visitaremos Laguna Negra.

Tomando estos atractivos como excusa, transitaremos caminos haciendo paradas que harán de tu viaje una jornada única y te conectarán con muchas personas llenas de historias y conocimientos ancestrales. Visitaremos una finca ex cocalera, donde probaremos las mejores arepas de la región y conectaremos con la historia de Colombia. Visitaremos un jardín de plantas medicinales donde nos prepararán el mejor almuerzo casero de la región. Conoceremos una familia campesina en Caño Nare, quienes serán nuestros anfitriones mientras buscamos algunos delfines rosados que nos alegrarán el día.

Este territorio cuenta con infraestructura hotelera cómoda, múltiples restaurantes locales, y automóviles 4x4 adecuados para nuestra actividad turística.

Todo el año (época de lluvia- Mayo a Diciembre/Época de sequía- Enero a Abril)
*5
2 noches- 3 días- Salidas compartidas todos los sábados
3 noches - 4 días- Salidas compartidas todos los viernes
4 noches- 5 días- Salidas compartidas todos los jueves
GUAVIARE, MÁS CERCA DEL CHIRIBIQUETE

Recomendaciones y como llegar

QUE LLEVAR

  • Zapatos cerrados de suela de buen agarre y otros zapatos que que se puedan mojar
  • Ropa ligera de clima caliente o verano, vestido de baño de baño
  • Impermeable o corta vientos, linterna(opcional o la del celular), camara de fotos
  • Bloqueador, gorro y repelente
  • Morral para caminatas y botella de agua para recargar
  • Puedes llevar binoculares
  • Elementos de aseo
  • Vacunas contra el tétano y fiebre amarilla (recomendación)
  • Carnet de vacunación covid

COMO LLEGAR

*Opción aérea*

Desde Bogotá a San José del Guaviare

 

  • Lunes ClicAir o Satena
  • Miércoles ClicAir o Satena
  • Viernes ClicAir o Satena
  • Sábado Satena
  • Domingo y jueves ClicAir

Desde otras ciudades podrías llegar a Villavicencio y allí pagar un traslado terrestre publico o privado para San José del Guaviare.

 

*Opción terrestre*

-Desde Bogotá o Villavicencio a San José del Guaviare

 

  • Lunes a domingo Flota La Macarena- https://www.flotalamacarena.com
  • Lunes a domingo Uber o puerta a puerta

 

- Desde Bogotá, recomendamos viajar en horarios de 22:00 a 23:00 si es Flota La Macarena, para reducir tráfico de vehículos y llegar tipo 6:00 a 7:00 a San Jose del Guaviare_

 

*Para más opciones de traslados consultar con su asesor de experiencias.

¿Qué incluye y qué no incluye el plan general?

INCLUYE

  • Acomodación las noches elegidas (plan 1-2-3 o 4 noches)  
  • Transporte 4x4 durante todos los recorridos
  • Embarcaciones y canoas para actividades descritas en el itinerario
  • Alimentación diaria con base al itinerario
  • Guía de turismo especializado de la región
  • Aportes a comunidades locales
  • Seguro de asistencia médica
  • guias locales en español

NO INCLUYE

  • Cualquier gasto no especificado 
  • tiquetes aereos
  • Propinas
  • Adicional de Damas del Nare (1.900.000 para el grupo hasta 14 personas)
  • Velada indigena para grupos pequeños (1.000.000 adicional por el grupo)

Itinerario

Día 1- Excursión a la Ciudad de Piedra; Flor del Guaviare y atardecer (Jueves)

Llegada y almuerzo. Dependiendo de la hora de llegada al territorio, esta jornada durará entre 5 y 8 horas. Vamos a recorrer Ciudad de Piedra, cumulos rocosos que parecen una ciudad. Caminaremos entre sabanas buscando la flor del Guaviare, planta endémica. Esta ruta es conocida también porque podremos ver plantas carnivoras, aves y reptiles. En la epoca de lluvias terminaremos en Los Pozos, un rio de piscinas naturales de aguas cristalinas. El la epoca de sequía nos iremos a los tuneles naturales. 

Cena en restaurante local

 

Día 2- Puentes Naturales y Laguna La Herradura (Viernes)

Un caminata por el bosque humedo tropical. 

Distancia: 4km

Dificultad: 2

En epoca de lluvia iremos al caño de Colores, vestido por la la plata acuatica Macarenia Clavijera, ubicado en la Reserva Natural Rupicola. 

En epoca de sequia el atardecer será en la Laguna La Herradura. 

 

Día 3- Raudal del Guayabero y Pinturas Rupestres (sabado)

Visitaremos El Raudal del Guayabero. Habitat de la comunidad el Raudal, guardianes de otro lugar sagrado de pinturas rupestres. Este lugar también es ideal para la pesca artesanal, siempre y cuando la legistación nacional lo siga permitiendo (solamente en verano). 

Navegaremos por la angostura del Rio Guayabero desde la Vereda el Raudal. Si hay quorum, navegaremos desde el Rio Guaviare, de lo contrario llegaremos en 4x4 (trayecto de 50 km). Caminaremos en ascenso durante 35 minutos (se recomienda botas) hasta las pinturas rupestres. 

Caminaremos hasta el mirador, un lugar único donde tendras una vista de 360 grados de la Amazonia del Guaviare. 

Almuerzo en la comunidad y baño en piscinas del rio (Los nativos la llaman "La Piscina del Amor"). 

 

Día 4- En busca de pinturas Rupestres Cerro Azul (domingo) y Conociendo la historia de un campesino que antiguamente era cultivador de COCA  (solamente para el plan privado)

Nuestra jornada comenzará aproximadamente a las 8:00 am rumbo a Cerro Azul en busca de las pinturas rupestres. Durante el recorrido, pararemos en la Finca de Edison Pinto (Conoce sula historia de este guerrero de paz https://fronteratravel.co/es/post/historia-de-edison-pinto-el-tour-de-la-coca), para hacer el tour de La Coca.  

En Cerro Azul, haremos un trekking de aproximadamente 90 minutos nivel 2-3. Durante el recorrido buscaremos las sagradas pinturas rupestres, atractivo icónico de la región. Este lugar sagrado, alberga historia de hace más de 5.000 años, y al día de hoy, sigue siendo visitado como lugar sagrado por las culturas ancestrales. 

Nuestro almuerzo será en la comunidad. 

En la tarde buscaremos la union del Rio Guaviare con el Rio Guayabero. Si tienes suerte, podras ver toninas. EN todos los casos es un paisaje unico y memorable. 

Cena

Día 5- La Puerta de Orión y Rio de colores (día último en planes más cortos)

En la Ruta Puerta de Orión,conformada de emblemáticas formaciones rocosas del cretácico, atravesaremos caminos de vegetación rupícola y finalizaremos por sabanas bañadas por agua cristalina, donde sobresalen los colores de la plantas acuática conocida como Macarenia Clavigera. Si viajas en epoca de sequía, cambiamremos el caño por una visita a La Laguna Negra. 

 

¿QUIERES IR A VER DELFINES A LA RUTA NARE? (costo adicional)

Podemos reemplazar el Raudal del Guayabero por visita Laguna Damas del Nare. 

La salida es a las 6 am y desayuno durante el recorrido.Dependiendo de las condiciones, el viaje se hará por tierra o por lancha. Por agua, compartirás la embarcaci´´on con otros viajeros, hasta que lleguemos a el Caño Nare, donde un guia local te recibirá. En canoa o a pié (dependiendo del la temporada de lluvias o sequia), nos acercaremos a la Laguna Dámas del Nare en busca de los delfines Rosados. Con el pretexto de encontrarlos, exploraremos senderos llenos de aves tales como garzas, chechenas, tucanes y otros. Además, podremos cruzarnos con alguna familia de monos. Si tienes mucha suerte, veremos Ulamás, Tigrillos y otros mamiferos que habitan esta selva.  Almuerzo en restaurante local.

 

 

TIENES INTERESES DIFERENTES- TE CONTAMOS QUE OTRAS COSAS OFRECEMOS EN GUAVIARE

VIAJES DE DIFERENTE DURACIÓN

Tenemos itinerarios desde 1 día hasta 7 días. Incluso circuitos que incluyen otros destinos como Villavicencio, El cañon del Río Guejar, Caño Cristales y Vista hermosa Meta. 

AVISTAMIENTO DE AVES, FOTOGRAFIA 

Organizamos jornadas especializadas para avistamiento de aves y/ fotografia. 

ETCR Y ENCUENTRO CON LA HISTORIA DE COLOMBIA

Organizamos jornadas de 2 días para que puedas conocer un territorio ETCR donde conviven lo excombatientes que hacen parte del proceso de paz. 

GUIAS BILINGUES

Tenemos aliados en territorio que hablan ingles y frances. 

Tarifas

Precios desde $1.400.000 COP. Haz click para ver todas las tarifas!

 

VER TARIFAS

Reserve ahora

Solicitar más información