Este año se abre una oportunidad única en uno de los hospedajes más impresionantes del llano.
San Pablo es todo lo que buscas en ecoturismo: llanos, río, sabana, caños, venados, pumas, chigüiros, cientos de especies de aves, caballos, pesca, amaneceres, atardeceres y noches únicas. San Pablo es la armonía de unas muy bellas y confortables casas que se construyeron a la orilla del río Cravo Sur, que a pocos kilómetros desemboca en el imponente río Meta.
La última semana de noviembre podrás ser testigo de los trabajos centenarios y tradicionales de los en el Casanare, donde el ganado es recogido dos veces por año, contado, vacunado y marcado. Es la representación máxima de una cultura ancestral y de la valentía del hombre llanero quien doma el caballo y danza con él para realizar la faena en medio de los cantos de vaquería, que son actualmente patrimonio inmaterial de la humanidad, declarados por la UNESCO en uno de los pocos los lugares del mundo donde el ganado es completamente libre.
**Los cupos para hacer parte de la faena son 10, sin embargo hay una gran variedad de planes de naturaleza para hacer en el Hato San Pablo.
Para llegar al Hato San Pablo puedes:
-Tomar un avión comercial a la ciudad de Yopal. Allí una camioneta conducirá 1:30 horas hasta la otra orilla del hato. Cruzarás en Canoa.
- Tomar avión privado desde el aeropuerto de Guaymaral.
- Volar hasta Yopal y tomar una avioneta 20 minutos para llegar al Hato o el alojamiento elegido.
- En camioneta hay múltiples rutas que se personalizan dependiendo del vehículo y el lugar de origen.
Elige tu habitación y número de días.
Te damos un caballo para acompañar la jornada por $300.000 pesos díarios.
INCLUYE:
NO INCLUYE