El Chocó, ubicado en el occidente colombiano cerca al mar Pacífico, es un lugar mágico para apreciar las playas de arena oscura, realizar caminatas y actividades de buceo y careteo. Es un lugar perfecto para relajarse y desconectarse del mundo para encontrarse con la naturaleza.
Esta escapada está diseñada para parejas de desean un plan romántico en Bahía Solano. ¡No tendrán que preocuparse por nada! Preparamos un itinerario ideal: Podrán disfrutar de una tarde de picnic en la playa, de las tranquilas piscinas naturales dentro del galardonado ecolodge El Almejal, y de una cena romántica a la luz de la fogata. Tendrán acceso a tablas de surf y caretas, y organizamos un viaje en lancha hasta el PNN Utria, un destino imperdible al viajar a Bahia Solano. Todo esto en una playa virgen del asombroso Pacífico colombiano
Visitarán la región que cuenta con mayor biodiversidad por metro cuadrado del mundo: es un destino para amantes de la naturaleza y la playa. Entre los meses de julio a octubre, cuenta con la visita de las Ballenas Jorobadas y entre noviembre y diciembre con el nacimiento de tortugas.
Día 01. Llegada a Bahía Solano.
Día 02. Reserva Natural el Almejal, en la tarde picnic en la playa.
Dia 3. Visita Parque Nacional Utría con prácticas de paddle surf y snorkeling. Cena romántica con fogata y coctel.
Día 4. Desayuno y regreso al aeropuerto Bahía Solano.
Precio para dos personas......................$2.360.000 pesos
INCLUYE:
NO INCLUYE:
¿Cómo reservar?
Una vez hayas confirmado la disponibilidad con tu asesor Frontera, debes abonar el 50% del viaje. El otro 50% puedes abonarlo hasta 15 días antes del viaje.
Recuerda llevar:
¿CÓMO EMPACAR?
EQUIPAJE DE MANO
Es un pequeño bolso de mano que no exceda 5 kilos, empaque la orden de servicios que le enviaron por correo de EL ALMEJAL, su documentos de identidad, dinero extra de baja denominación, medicamentos si es el caso y cualquier otro elemento indispensable para su salud, lentes de sol, cámara, cantimplora y binóculos.
EQUIPAJE PARA AFORAR
Haga su equipaje preferiblemente en un morral para portar en la espalda, es mucho mejor que las maletas de ruedas para este tipo de turismo, incluya vestido de baño, ropa cómoda, linterna, impermeable, lleve sandalias de correas, botines de buceo o similar, y una bolsa seca (Dry sac), productos de aseo personal en tamaños pequeños, recuerde que el peso cuenta, este morral no debe exceder los 10 kilos pues podía quedar sujeto a cupo.
AL LLEGAR
Es posible que le revisen su equipaje de mano buscando productos lácteos o cárnicos, pues la zona es libre de aftosa, reconfirme su regreso con la aerolínea, identifique el transportador que lo llevará al ALMEJAL. Al llegar al Lodge presente al recepcionista su orden de servicios donde consta lo que tiene incluido para que él sepa cuales excursiones debe realizarle.
NOS CUIDAMOS ENTRE TODOS
En el Almejal está en evolución desde 1982, hoy somos conscientes de que la cooperación y la solidaridad son fundamentales para salir pronto de la situación actual de emergencia. Bahía Solano es un destino turístico NO MASIVO, lo cual reduce notablemente las interacciones humanas y los riesgos en nuestros tours que son en lugares prístinos. Sin embargo debido a la situación de la pandemia de Covid-19 y a la emergencia sanitaria declarada por el gobierno de Colombia, se adopta los lineamientos de Ministerio de Salud de Colombia, para diseñar el protocolo de Higiene y Bioprotección de El Almejal.
En El Almejal se acogieron las recomendaciones de la organización mundial de la salud (OMS) y las entidades locales y nacionales:
Lavado de manos.
Distanciamiento social
Uso adecuado de tapabocas y EPP, pero seguirán atentos a nuevas recomendaciones para estar actualizados y vigentes en el proceso sistemático de reapertura.
Para ser sostenibles basan su operación en los 4 pilares del ecoturismo y hoy tienen nuevos retos al incluir también pilares de bioseguridad, para su estadía en El Almejal sea además de inolvidable y sostenible, confiable y segura.
Pilares de bioseguridad en El Almejal, juntos saldremos adelante.
Prevención:
Difusor del protocolo de bioseguridad de El Almejal.
Usar los EPP definidos en cada área.
Uso de desinfectantes biodegradables, certificados para Colombia.
Desinfección total de áreas comunes en el Logde.
Recepción: desinfección de calzado y equipajes.
Desinfección diaria de habitaciones.
Solidaridad:
Los huéspedes, visitantes y colaboradores son conscientes y solidarios siguiendo las recomendaciones de la OMS y protocolos.
Si tiene algún síntoma o novedad seré responsable y lo comunicaré a la oficina de El Almejal previo al viaje o en su estadía la recepción de Logde.
Acatar recomendaciones médicas, ya sea de mi Eps o de mi seguro.
Medidas importantes:
Toma y registro diario de la temperatura.
Charla de recepción incluyen un recuento de las medidas de bioseguridad implementadas para una estadía confiable en El Almejal.
Estaciones de higiene con las instrucciones de la OMS para el lavado y desinfección de manos.
Señalización e instrucciones en áreas comunes y cabañas.
Protocolo para empleados según su cargo con entrega de EPP.
Control de aforo.
Proceso de calidad e higiene:
Continuar apuntándole a la calidad a pesar de estar en una zona tan alejada.
Hace más de 20 años sus servicios de alimentos en el comedor es plato servido a la mesa.
Diseñaron protocolos de bioseguridad y estarán en reentrenamiento para personal de manipulación de alimentos y bebidas.
Control de aforo en el hotel y restaurante.
Aforo:
Son un alojamiento pequeño de turismo no masivo es muy raro que el aforo promueva aglomeraciones, las cabañas son unifamiliares y espacionas de máxima 4 personas, espaciadas entre ellas para permitir privacidad. El comedor y el baro son abiertos, es decir sin paredes y las mesas están lo suficientemente espaciadas entre ellas. Sin embargo dispondrán las medidas y la señalización para garantizar el distanciamiento social de 1,5 mt tanto en las y los tour áreas del Logde.
Comunicación:
Difusión de protocolos y medidas tomadas en cada ara, tanto para sus huéspedes y visitantes como para sus colaboradores.
Se comunicarán estas medidas por los canales adecuados según cada público.
Se enviaran por correo, al confirmar una reserva.
Señalización clara, visible y accesible para todos.
Se harán sesiones con el persona de entrenamiento en bioseguridad, reentrenamiento en calidad, manipulación de alimentos, manejos de residuos y sostenibilidad.