CERROS DE MAVECURE, ESTRELLA FLUVIAL Y LAGUNA NEGRA 5 DÍAS

DESCUBRE LOS MARAVILLOSOS CERROS, SUS COMUNIDADES ALEDAÑAS Y LA MISTERIOSA LAGUNA NEGRA
Amazonia
Orinoquía (Llanos Colombia)
Guainia (Cerro de Mavecure)
Cultural
Montañismo & trekking
Naturaleza
Selva & Río
Turismo comunitario
Un solo destino
Guerrero
Viajero por naturaleza
Solicitar más información

Esta aventura te traslada a Inírida, un lugar mágico donde podrás descubrir la otra mitad de Colombia; sumergido en la naturaleza, observarás delfines rosados, ríos coloridos y cerros monumentales que se alzan en el horizonte como fieles guardianes y protectores. Compartirás con la comunidad el Remanso y descubrirás sus costumbres y forma de vida. Aprenderás sobre proyectos locales y disfrutarás de la gastronomía de la región.

Qué esperar: 

- Puedes escalar el majestuoso Cerro Mavicure

- Visitarás la Estrella Fluvial del sur

- Compartirás con varias comunidades de distintas etnias; Cocos, Remanso y otras.

 

*CUPOS AGOTADOS: 7-11 de enero

Todo el año

Próximas salidas 2021

Enero: 29 - 02, 07- 11
Febrero: 04-08, 18-22
Marzo: 04-08, 18- 22
junio: 03-07, 10- 14.
Julio: 01-05
4 noches - 5 días
CERROS DE MAVECURE, ESTRELLA FLUVIAL Y LAGUNA NEGRA 5 DÍAS

¿Qué incluye y qué no incluye?

Incluye: 

  • Vuelos Bogotá- Puerto Inirida- Bogotá
  • Transfer Aeropuerto-Puerto-Aeropuerto
  • Traslados en lancha
  • Alimentación completa e hidratación
  • Alojamiento en la comunidad el Remanso y Hotel Orinoco
  • Ingreso al resguardo
  • Ingresos de escalada a los Cerros de Mavicure
  • Guías locales
  • Seguro de viajes

No incluye:

  • Snacks
  • Impuestos aeroportuarios
  • Gastos no específicados 

Recomendaciones

  • Portar el documento e identidad.
  • Tener la vacuna de fiebre amarilla.
  • Llevar medicamentos personales formulados si estás en algún tratamiento médico.
  • Llevar snacks, durante el recorrido no se pueden conseguir.
  • Usar camisas de manga larga y pantalón para proteger la piel contra la exposición al sol y las picaduras de mosquitos.
  • Evitar llevar envases y bolsas plásticas cuando no son biodegradables y llévalas contigo para no dejar basura en la comunidad.
  • No usar aerosoles
  • Utilizar repelente y jabón biodegradable
  • Llevar morral, sombrero, botas de campo, cámara fotográfica, impermeable, linterna y toalla de baño personal.
  • Llevar un equipaje de máximo 15 kg de peso y de tipo morral.
  • En conformidad con nuestra política de turismo sostenible, recomendamos llevar un tarro o frasco personal para portar el agua potable en los diferentes recorridos y de esta forma reducir el uso de envases y bolsas plásticas.
  • No se permite colectar material vegetal ni animal.
  • Si vas a usar drones, se requiere del permiso de la comunidad y para uso comercial puede acarrear costos que se deben cotizar con anterioridad.

Itinerario

DIA 1- Día de Toninas y Comunidad
El viaje empieza a después de las 10:30 am que llega el vuelo a Inírida. Te llevamos en tuctuc (moto taxi) hacia el muelle para tomar una lancha a motor.


Salida hacia la Laguna Natural La Matraca para realizar avistamiento de toninas (delfines rosados).

Luego te dirigirás a la comunidad de Caranacoa y tendrás tu almuerzo local. 

Navegaremos hasta las faltas de los Cerros Mavicure, Mono y Pajarito.

Noche en hamacas, carpa o cama en La Comunidad el Remanso
 

DIA 2
La salida es a la madrugada para ver el amanecer desde el Cerro Mavicure, una caminata de 1:30 horas, que exige buen estado físico. 
Después del desayuno vamos al Caño San Joaquín, un caño de aguas rojas debido a la concentración de taninos. En este caño habitan las toninas o delfines de Río y la tortuga Matamata (Catalogada en peligro de extinción). Si estás de suerte podrás verlas.
Almuerzo en la comunidad y salida a observar la bella flor del Inírida.
Noche en hamacas, carpa o cama.
 

DIA 3
Saldremos temprano a La Comunidad Ceiba, ubicada a 1 hora del resguardo el Remanso. Allí tomaremos el desayuno y visitaremos los proyectos comunitarios de abejas angelitas, las cuales no tienen aguijón y cuya miel es reconocida por sus usos medicinales casi milagrosos. Seguiremos nuestro camino hacia la estrella fluvial del sur.

Si el tiempo va a nuestro favor, podremos bañarnos en las playas del Río Atabapo- Amanaven.


Al regreso hacia Puerto Inirida,  pararemos en una comunidad muy especial: Comunidad Cocos  donde se fabrica gran cantidad de artesanías y esta a la orilla del  encuentro de los ríos Inírida y Guaviare. Además hay  petroglifos; escritos antiguos de los pueblos que habitaban en la zona hace cientos de años y te contaremos su  historia.
Estadía en Hotel Orinoco y cena local.


*Acomodación en Hotel Cabaña Guainiana por $50.000 adicionales por persona. 


DIA 4
Saldremos temprano para realizar una caminata ecológica hacia la Laguna Brujas (2 horas aproximadamente), en busca de  aves y otros animales de la zona. Iremos a visitar  la Comunidad indígena de Concordia. Aquí tendremos tiempo para descansar y tomar el almuerzo. 
En la tarde navegaremos el rio Guaviare y para visitar la laguna Negra en la zona de Vichada. Atardecer en Puerto Inirida. 
Estadía en Hotel Orinoco y cena local.


DIA 5
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.

Fin del viaje.
*El itinerario puede estar sujeto a modificaciones

Tarifas y Descuentos

Plan por persona..........................................................$2.390.000 COP (incluido tiquete aéreo ida y regreso) en salidas compartidas. 

 

DESCUENTOS POR PRONTO PAGO

Pregunta por nuestras ofertas de hasta $300.000 de descuento dependiendo de las fechas de pago.

 

Facilidades de pago: 

Por pago de contado, al momento de la reserva, recibe un descuento de $40.000 pesos

Puedes abonar el 50% de tu reserva y diferir hasta 3 cuotas el otro 50%

 

 

 

 

Viaje de impacto

Arcangel es un emprendedor y uno de los guerreros del turismo elegido para participar en los Bonos de Esperanza. Constituyó una empresa operadora donde enseña su conocimiento a otros guías y actores de la cadena.  Él es el primer operador que surgió del corazón de la comunidad.  Las experiencias que ofrece son comunitarias, y ya ofrece acompañamiento a otros sitios de turismo del Departamento del Guainía. Hemos sido testigos en los últimos años de su entereza y perseverancia.

Lee la historia de este guerrero de turismo en paz aquí.

 

Reserve ahora

Solicitar más información