This adventure starts in Puerto Carreño in the Department of Vichada and ends in Puerto Inirida, in the Department of Guainia.
We will cross the Orinoco River, and we will stop at the main sites of the region, including the Tuparro National Park, where we will do several canoe and walking tours. We will cross streams and navigate the Tuparro River, where the mythical "balancín" still remains.
During the day of navigation to reach Puerto Inirida we will visit the Virgin of Coromoto, perched on a stone exactly where the Atabapo, Orinoco and Inirida rivers meet.
We will stop at La Estrella Fluvial, also called the Venice of the Orinoco, thanks to the trade between the canoes that used to take place between Colombia and Venezuela.
Finally we will arrive at the jewel of the Amazon; the hills of Mevecure, Mono and Pajarito, to climb the Mavecure Hill and share a day with the community of Remanso or El Venado, on the banks of the Inirida River.
Price per foreign traveler from................$2.560.000 COP
INCLUDES
NOT INCLUDED
DIA 1
RECIBIMIENTO EN EL AEROPUERTO Y SALIDA PUERTO CARREÑO-RESERVA BOJONAWI.
Iniciamos nuestro recorrido por el río Orinoco desde Puerto Carreño hasta la Reserva Natural Bojonawi, ubicada a 20 km aproximadamente de distancia. Durante esta primera parte del recorrido visitamos las bocas de los ríos Meta y Bita para hacer avistamiento de delfines de rio (ojo no siempre se logran ver) en horas de la tarde realizamos actividad de kayak en la Laguna El Pañuelo para avistar aves y delfines de río. En las instalaciones de la reserva pasamos la noche en cabaña con acomodación en cama. Cena y descanso.
Nota: el alojamiento en la cabaña de la reserva natural Bojonawi depende de la disponibilidad de cupo, si no hay cupo el alojamiento se hace en hotel en la ciudad de Puerto Carreño y desde allí salimos para realizar las actividades programadas en el itinerario. Este primer día se incluirá el almuerzo si su vuelo llega a Puerto Carreño antes de las 12 pm.
DIA 2
RESERVA NATURAL BOJONAWI-TUPARRO: RAUDAL ATURES Y SENDERO ARAWATO.
Iniciamos el día con el desayuno a las 6:00 am para luego continuar con nuestro recorrido hacia el Tuparro, durante el viaje tendremos la oportunidad de apreciar diferentes ecosistemas conformados por afloramientos rocosos y bosques riparios. Pasamos por la Inspección de Cazuarito y continuamos nuestro recorrido en lancha hacia los raudales de Atures, allí hacemos una caminata de una hora aproximadamente para ver la belleza natural del lugar. Luego seguimos navegando por el rio Orinoco hasta nuestro campamento base el cual estará ubicado en la desembocadura del río Tomo o Tuparro sobre el Orinoco. Nos instalamos, almorzamos y después iniciamos el recorrido por el sendero Arawato, haciendo una caminata de dos horas por bosque primario del Orinoco, donde podrás observar fauna silvestre. Al finalizar la caminata tendrás un tiempo para tomar un refrescante baño en playa con el impresionante paisaje de las rocas de la desembocadura del río Tomo y deleitarte con el atardecer. Cena y descanso.
DIA 3
TUPARRO: CERRO DEL GUAHIBO Y RAUDAL DE MAIPURES
Luego de desayunar, iniciarás el recorrido a las 7:00 am hasta las bocas del Río Tuparro para hacer el ascenso al Cerro del Guahibo, lugar que te permite tener una excelente panorámica de las sabanas y bosques del PNN El Tuparro y desde donde se pueden observar los Raudales de Maipures y los ríos Orinoco y Tuparro; después del ascenso regresarás para tomar un refrescante baño en las aguas del Orinoco. Este recorrido tiene una duración aproximada de tres horas, con un nivel de dificultad medio. Luego del almorzar iniciarás el recorrido a los Raudales de Maipures los cuales fueron catalogados por el expedicionario naturista Alexander von Humboldt como la octava maravilla del mundo. Al finalizar retornarás al campamento a las 5:30 pm para cenar y descansar.
DIA 4
EL TUPARRO–RESGUARDO SELVA DEL MATAVÉN
Luego de desayunar y embarcar el equipaje, dejamos nuestro campamento base para desplazarnos por el Río Orinoco y Tuparro hasta el Cargadero. De allí pasamos en carro hasta el Mantequero (Ojo no siempre se cuenta con la disponibilidad del carro por lo tanto es posible que el paso del Tuparro al Orinoco se haga caminando por la sabana en una distancia de 4.5 ilómetros aproximadamente), para continuar nuestro viaje fluvial hasta el Resguardo Indígena Selva del Matavén. Durante este recorrido tenemos la oportunidad de conocer la desembocadura de los Ríos Vichada y Matavén. En la desembocadura del rio Matavén hacemos una parada para tomar un refrescante baño y si tenemos suerte podemos ver los delfines de río, luego navegamos por el caño frutas hasta la comunidad Indígena Sarrapia, allí nos instalamos y almorzamos. En horas de la tarde recorremos la comunidad con los indígenas piaroas para ver las artesanías y si el clima se presta podemos ver la puesta de sol sobre los bosques inundados del caño fruta. Cena y descanso
DIA 5
RESGUARDO SELVA MATAVEN–RESERVA NATURAL MORU
Luego de desayunar y embarcar el equipaje, dejamos la comunidad Sarrapia para continuar nuestro recorrido fluvial hasta la reserva natural Moru. Durante este recorrido tenemos la oportunidad de conocer Castillito, sitio en el cual se encuentra un monumento de la virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. Posteriormente nos dirigimos a la Estrella fluvial del Inírida donde se encuentran los ríos Orinoco, Guaviare y Atabapo, nos instalamos en la Reserva Moru para almorzar descansar.
En horas de la tarde realizamos la visita al rio Atabapo para tomar un refrescante baño en sus aguas taninas, luego regresamos a la reserva Moru para Cenar y descansar.
Nota: El alojamiento en la reserva Moru está sujeta a la disponibilidad de cupos, por eso es importante hacer la reserva con mucho tiempo de anticipación. Si no hay disponibilidad para alojamiento dormiremos en Hotel en la ciudad de Inírida.
DIA 6
RESERVA MORU-CERROS DE MAVICURE
Iniciamos el día desayunando a las 7:00 am, luego nos desplazamos en lancha por los ríos Guaviare e Inírida con destino a los Cerros de Mavicure, afloramientos rocosos que hacen parte del Escudo Guyanés y son sitios sagrados para varias etnias de la región como los Puinaves, ya que albergan varias especies de plantas de importancia cultural. Allí, se encuentra la comunidad indígena El Remanso, sitio donde instalamos nuestro campamento base. De acuerdo a las condiciones climáticas del día hacemos la visita al Cerro Mavicure, ya que, si está lloviendo, el liquen de la roca hace que esta sea muy resbalosa e impide su ascenso. En caso de no subir a este cerro, se pospondrá para el día siguiente y a cambio realizamos otras actividades con los habitantes de la comunidad, como recorrer la sabana para admirar la flor de Inírida o visitar y bañarnos en el Caño San Joaquín cuyo característico color vino tinto se debe al tanino de las hojas de los árboles. Ya al final de la tarde regresamos al campamento para cenar y descansar
DIA 7
MAVICURE-INÍRIDA
Luego del desayuno, dependiendo de las actividades realizadas el día anterior y atendiendo a las indicaciones de los guías locales de la comunidad indígena El Remanso, subimos al Cerro Mavicure, luego de tomar el almuerzo iniciamos nuestro recorrido de regreso a Puerto Inírida, en cuyo trayecto hacemos una parada en las bocas Caño Matraca para observar los delfines de agua dulce (No siempre se logra su avistamiento). Al finalizar la tarde, ya instalados en el hotel en Puerto Inírida viene la cena y el descanso.
DIA 8
INÍRIDA-BOGOTÁ
Después del desayuno realizamos una visita a la comunidad indígena del Coco para ver artesanías y los petroglifos (si el nivel del rio lo permite) o a Caño Vitina según la época del año. Luego, hacemos un recorrido por el casco urbano de Puerto Inírida para tener la oportunidad de comprar artesanías típicas de la región. Finalmente regresamos al hotel para trasladarnos al aeropuerto César Gaviria y tomar nuestro vuelo programado con destino a la ciudad de Bogotá.
Fin de la Expedición.